La blockchain está surgiendo en todas partes del mundo, y forma parte importante del metaverso.
Algunos analistas consideran de que el metaverso está abriendo nuevas oportunidades, como Discus Fish, quien es director ejecutivo y cofundador de Cobo, la plataforma de custodia y administrador de activos de criptomonedas que tiene sede en Beijing:
“La tendencia del metaverso ofrece un inmenso potencial para revolucionar nuestros estilos de vida y comunicación, y hemos visto cómo su desarrollo se acelera después de la pandemia. Pero el metaverso sigue siendo conceptual y la carrera acaba de comenzar ”.
Grandes compañías como Facebook están invirtiendo en software y hardware para admitir pantallas virtuales de metaverso. La escalabilidad de los mundos virtuales aún tiene que llegar lejos en la blockchain fuera de juegos o plataformas conocidas como Decentraland. Los juegos también están clasificados en la criptografía, conocida como GameFi. Definitivamente, vale la pena echarle un vistazo al metaverso.
¿Cómo invertir en el metaverso?
La mejor forma de invertir criptomonedas en el metaverso es comprando un NFT, si aún no sabes qué es un NFT, consiste en un archivo de video, audio o artes gráficas que brindan a los inversores la oportunidad de poseer un activo virtualizado en la blockchain.
Decentraland es uno de los metaversos más importantes del momento y su token Mana, ha alcanzado máximos históricos en las últimas semanas, despúes de que Facebook anunció su inmersión.
¿Cómo podemos la población común entrar en acción?
Uno de los aspectos importantes del metaverso es que puedes ganar recursos y activos tangibles que se pueden intercambiar por otros bienes digitales y del mundo real.
La intersección entre los videojuegos y las finanzas es el GameFi y hay muchas personas de distintas partes del mundo que se ganan la vida con estos juegos. Axie Infinity es un buen ejemplo, se puede ganar dinero en NFT y luego canjear con dinero fiduciario.
El metaverso va ser uno de los catalizadores del sistema blockchain que están orientados hacia las finanzas descentralizadas, gobernanza descentralizada y los smart contracts en general.
Otra forma de ingresar al metaverso es comprando las tierras.
Si nos ponemos a pensar en criptomonedas como Ethereum, Polkadot, Solana y Cardano, no solo son cadenas de bloques sino, proyectos de blockchain de construcción de infraestructura para transferencias fluidas. Estos proyectos tienen el objetivo de mejorar la escalabilidad e interoperabilidad.
Para invertir en el metaverso puedes seguir la siguiente secuencia:
- Invertir en la infraestructura
- Comprar NFTs en un metaverso en particular
- Invertir en un token social, ya que la interacción podría traer consigo nuevas aplicaciones.